lunes, 8 de febrero de 2010

Fundamentos teóricos de la formación en terapia gestáltica


La Terapia Gestalt sale a la luz en 19511. Su creador, Fritz Perls (1893-1970), la calificó de existencial, y constituye hoy uno de los enfoques terapéuticos agrupados dentro de la Psicología Humanista. El proceso de su gestación y nacimiento conlleva un recorrido por postulados y modelos que van, desde la Filosofía Existencialista, la Psicología de la Gestalt y el Budismo Zen. Sus fuentes o antecedentes lo son, tanto por asimilación, como por desasimilación o descarte (diferenciación), y constituyen los elementos centrales que guiaron a Perls para su creación.
El presente trabajo trata sobre cómo fundamentar el proceso de formación de un Psicoterapeuta Gestáltico, proceso que consiste en su preparación teórica, tanto en los antecedentes como en los postulados propios de la Terapia Gestalt, lo que a su vez, lo dispone para su inserción en el entrenamiento metodológico que implica esencialmente la aproximación fenomenológica en la relación terapeuta – sistema facilitado (persona, pareja, familia, organizaciones, comunidades) y en las técnicas específicas del trabajo procesal bajo Gestalt. Complementando su formación, el estudiante trabaja su proceso personal, re-aprendiendo en vida, experiencia y existencia, toda la teoría.
Finalmente se hace referencia a la polaridad Formando – Formador y a la co-responsabilidad que comparten. El formador porque es responsable de la elaboración de los programas, de su orientación, de cómo llevarlos adelante y de “facilitar” la toma de conciencia en el formando de la responsabilidad que a él le corresponde. El estudiante, porque hace suyo el proceso de investigación y ampliación de elementos teóricos que enriquecerán y nutrirán su “fondo”, de manera tal, que en el ejercicio profesional, de ese fondo emerjan figuras alternas y sucesivas que den firmeza y flexibilidad a su ser y hacer como psicoterapeuta de esta corriente.

I. ANTECEDENTES DE LA TERAPIA GESTALT.EXISTENCIALISMO, ANÁLISIS EXISTENCIAL Y FENOMENOLOGÍA


S. Kierkegaard (1813-55), F. Brentano (1838-1917), E. Husserl (1859-1938), M. Buber (1868-1965), Max Scheler (1874-1928), L.Binswanger (1881-1966), Karl Jasper (1883-1969), E. Minkowski (1885-1972), Paul Tillich (1886-1965), G. Marcel (1889-1973), M. Heidegger (1889-1976), Jean P Sarte (1905-80), M. Merleau-Ponty (1908-61).
􀂉Valor de la existencia para la realización de la esencia, y cómo cada persona experimenta su existencia, la asume, orienta y expresa.
􀂉Relación del ser y el mundo (ser-en-sí / ser-para-sí / ser-para-los-demás).
􀂉Valoración de la angustia y de la duda existencial.
􀂉Responsabilidad del ser humano por su existencia (proyecto personal) y el sentido que brinda a las experiencias vividas (libertad de elegir).
􀂉Descripción de los fenómenos inmediatos y atender el cuerpo.
􀂉Práctica terapéutica a partir de la relación “yo – tú” en el “aquí y el ahora”.
􀂉Contacto directo y auténtico (aproximación fenomenológica).

PSICOLOGÍA HUMANISTA
Abraham Maslow (1908-1970) y Carl Rogers (1902-1987).
􀂉El Ser Humano como totalidad, capaz de desarrollarse, reconociendo su historia y respetando sus contextos.
􀂉Consideración de la psicoterapia como vía de crecimiento.
􀂉Terapia “centrada en el paciente”, en la importancia de su proceso de darse cuenta.

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
Christian von Ehrenfels (1859-1932), Max Wertheimer (1880-1934), Kurt Koffka (1886-1941) y Wolfang Köhler (1887-1949), Bluma Zeigarnik, Kurt Lewin (1890-1947).
􀂉“El humano percibe totalidades organizadas como configuraciones y patrones naturales, y que éstos aparecen en la experiencia directa del individuo”.2
􀂉Modelo físico trasladado a la conducta grupal (Teoría del Campo). Relaciones del organismo con su medio, y las leyes derivadas de esa relación: Figura y fondo, buena forma, cierre.
􀂉El Todo considerado diferente a la suma de sus partes, y la importancia de la dinámica e interrelación entre las mismas.


􀂉Necesidades no satisfechas y tareas interrumpidas (gestalten abiertas). Tendencia al equilibrio por la Ley del cierre.

PSICOANÁLISIS - GESTALT




PSICOANÁLISIS

Represión de contenidos
Contenido (material reprimido)
Sexualidad
Prohibiciones sociales y represión del Superyo / Compulsión a la repetición.
Por qué
Pasado
Justificación
Insight intelectual y emocional

GESTALT

Déficit de conciencia (no contacto).
Proceso (fenómenos de la superficie).
Oralidad y necesidad de contacto.
Situaciones Abiertas y Conflictos entre el Organismo y el Medio. / Ley del cierre.
Cómo.
Presente (Aquí y Ahora).
Responsabilidad.
Awareness como proceso gradual del darse cuenta.

Estrategia terapéutica en el manejo de la transferencia:


PSICOANÁLISIS
Neutralidad

GESTALT
Contacto movilizador “tú – yo”

OTRAS CORRIENTES IMPORTANTES


Psicoanalistas
Alfred Adler (1870-1937), Carl Jung (1875-1961), Sandor Ferenczi (1873-1933), Wilheim Reich (1897-1957), Otto Rank (1884-1939).
􀂉Estilo terapéutico y relación paciente -terapeuta.
􀂉Creatividad y flexibilidad en el ejercicio de la psicoterapia y optimización del acto terapéutico.

Alfred Adler: El hombre como creador consciente de su propia vida (le da sentido a lo largo de su evolución).
Carl Jung:
􀂉Sí mismo integrado por los opuestos (partes diferentes del ser humano).


􀂉Inconsciente como potencialidades. El aspecto consciente de la personalidad contrarrestado por su opuesto “la sombra”.
Sandor Ferenczi, Wilheim Reich: Atención a reacciones corporales. Considerar la acumulación y expresión de los conflictos neuróticos a través del cuerpo (sistema motor como armadura).
Otto Rank: Trabajar los sueños como proyecciones.
Karen Horney (1885-1952) y los culturalistas: Importancia del medio cultural y factores actuales. Concepto de angustia existencial básica.
Concepción Organísmica (Kurt Goldstein 1878-1965).
􀂉Teoría del Organismo como un todo coherente en su relación con el medio. Concepto de Auto-actualización.

Filosofía Expresionista (Friedlaender) y Budismo Zen: 1) Concepto de vacío fértil, punto “0” o estado indiferenciado; 2) Atención centrada en el Aquí y Ahora.
Taoísmo: Ying - Yan comunicados por el Tao (integración).
Vitalismo (Friedrich Nietzsche 1844-1900): Conceptos de vida (voluntad de poder y acumulación de fuerzas), salud (vigor total) y enfermedad (incapacidad de revisar la vida y posibilidad de crecer).
Semántica General (Alfred Korzybski 1879-1950): 1) Dar significado (significar) visto como “un proceso creativo” Aquí y Ahora (Significado del significado) ; 2) Considerar el nivel no verbal de existencia en el proceso terapéutico.
Concepción Holística (Jan Smuts 1870-1950).
Pensamiento Sistémico: 1) Importancia del proceso (interconexiones) por encima de las estructuras; 2) Los hechos son comprendidos en el espacio-tiempo en que se producen; 3) Masa como una forma de energía; 4) Causalidad circular (retroalimentación); 5) Síntesis Vs. análisis.
Análisis Transaccional (Eric Berne 1910-1970): 1) Énfasis en las transacciones y presencia de juegos en las relaciones humanas; 2) Argumento de vida. Mandatos y revocatoria de los mismos.
Psicodrama (Jacob L. Moreno 1892-): Centrado en el trabajo de coordinación de grupos a través de la acción, buscando espontaneidad y creatividad. Técnica de cambio de roles entre protagonista y antagonista.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS ESENCIALES DE LA TERAPIA GESTALT


CICLO DE AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA: Es continuo y representa la satisfacción de necesidades (HOMEOSTASIS). Los BLOQUEOS O INTERRUPCIONES en su desarrollo, que son indicadores del manejo que hace la persona de su energía (Confluencia: No hay límites definidos entre individuo y ambiente; Introyección: Incorporar lo que creen y piensan otros como verdad propia; Proyección: Poner fuera de si la verdad propia; Retroflexión: Volver contra sí los impulsos agresivos; Egotismo:: Energía para controlar y evitar sorpresas; Deflexión: Acción evasiva para “no contactar”). Las fases del ciclo son: reposo (equilibrio, vació fértil), sensación (sentir “algo”, es indiferenciada), DARSE CUENTA (conciencia de qué está pasando en el organismo), movilización de la energía, reunión de fuerzas para satisfacer la demanda presente en el organismo, acción (vivir la experiencia), CONTACTO como culminación y cierre del ciclo, para regresar al reposo.
SELF: Es la función dinámica de contacto, la frontera del organismo, la capacidad de actualización, es el “seleccionador de figuras” que emergen del fondo. Sustituir esta función por conductas o patrones aprendidos es característico de la neurosis.
ASIMILACIÓN: Es metafóricamente hablando la comparación entre la ingesta de alimentos y el proceso psíquico.
NEUROSIS: Es la evitación del contacto. Según Perls, surge cuando “el individuo se hace incapaz de alterar sus técnicas de manipulación y de interacción”3. Hay varias capas: Clichés, Roles, Sintética, Impasse, Implosión y Explosión.
POLARIDADES: Según Perls, “un juicio tiene su opuesto psicológico”. En Gestalt la aceptación de las polaridades es un proceso sano, y en el trabajo terapéutico se tiene como meta procesal, la integración de las mismas.
PERRO DE ABAJO Y PERRO DE ARRIBA: Son los polos opuestos que caracterizan el “deber” y el “no poder”.
META PROCESAL: Completamiento del Ciclo de Autorregulación Organísmica.
MÉTODO FENOMENOLÓGICO4
HOLISMO: Brinda una amplia vía al terapeuta para abordar “al hombre total”, en permanente interacción con el medio ambiente (ecología).
EXPERIMENTO: Modelo experimental de la Terapia Gestalt. Se basa en la observación de los fenómenos presentes en el paciente, y por ello cada experimento es un diseño y planificación únicos, sin embargo, hay elementos comunes, como preparación del campo de trabajo, negociación con el paciente, aplicación de la focalización, etc.
TÉCNICAS
SILLA CALIENTE: Es el espacio (silla, cojín, etc.) disponible para el paciente. Es más resaltante en el trabajo en grupos.
SILLA VACÍA: Es generalmente el espacio “sobre” el cual el paciente “proyecta”
SUPRESIVAS: Se suprimen las evitaciones (lo que no es), de modo tal que el paciente “se quede con lo obvio”.
EXPRESIVAS: Se invita a expresar “lo que sí es”.
INTEGRATIVAS: En general todas lo son, pues la integración es meta procesal de la Terapia Gestalt. Se denominan así a las que están destinadas al trabajo con el “polo alienado” y facilitar el equilibrio entre los dos polos.

III. LA POLARIDAD FORMANDO – FORMADOR


La filosofía básica de la Terapia Gestáltica
es la de la diferenciación e integración de la naturaleza.
Fritz Perls5.
Esta es la esencia de la formación, donde el formando y el formador son una polaridad que se integra y se diferencia desde la teoría hasta la práctica, donde el fluir del proceso formativo lleva al sinergismo y a contactos nutritivos, alternando con la diferenciación entre Maestro y alumno, en un proceso continuo de crecimiento en que el apoyo ambiental se transforma en autoapoyo6.
La teoría de la Terapia Gestalt requiere la capacidad de ser vivenciada, considerando todas las dimensiones del ser humano (pensamiento, sentimiento, emociones, espiritualidad, cuerpo), más que de acumular datos sólidamente comprimidos en la memoria. Esto conlleva a la citada co-responsabilidad entre formando y formador, aceptando ambos que el proceso requiere hábilidades para responder.
La Formación Teórica de un Psicoterapeuta Gestáltico requiere del formador la habilidad de hacer cierta la definición de Perls de que “enseñar es mostrar que algo es posible”, y la sentencia zen de que “el organismo es más sabio que la mente, porque la mente es parte y el organismo, totalidad”. Se trata de transmitir una teoría con todo lo que el formador es.
La Formación de un Psicoterapeuta Gestáltico cumple el Ciclo de Existencia (nacimiento y muerte de una gestalt): la llegada de un estudiante y su graduación. En este Ciclo se da el aprendizaje de lo posible a través del descubrimiento, y descubrir significa quitar la cubierta para que aparezca algo nuevo. ¿Qué es nuevo cada día de la formación, en cada sesión de trabajo y en cada lectura?, ese es el compromiso del formando: ser un descubridor de sí mismo, de la teoría y de su propia orientación y estilo.
Los Psicoterapeutas Gestálticos somos seres-en-el-contexto-terapéutico. No buscamos, no tenemos propósitos. Vivimos la teoría y la práctica de la psicoterapia sabiéndola un hecho científico, y nos acercamos a ellas fenomenológicamente, tal cual lo hacemos con el trabajo personal de nuestros procesos. Fluimos a través de cada autor y cada concepto, con nuestra capacidad de vivir lo que está Aquí y Ahora.
Para los Psicoterapeutas Gestálticos, formarnos significa la habilidad de manejar en nosotros, las polaridades equilibrio – desequilibrio, integración – desintegración, orden – desorden, permitiendo que se sedimenten los conceptos y, a su vez, retarlos a cada momento, viviendo y asimilando (no introyectando) lo aprendido. Fluyendo hacia nuevas formas de aprendizaje, hacia nuevos encuentros teóricos, creando nuestro propio lenguaje científico, y desarrollando nuestras potencialidades como investigadores de teorías científicas para enriquecer nuestro fondo. Este proceso ha de vivirlo cada formando como una experiencia particular, personal y propia, es el camino hacia la madurez: alcanzar el autoapoyo como psicoterapeutas.
“Y entonces, ¿no marchan los caminos de la creación terapeútica paralelos a los de la creación poética?. El terapeuta, valiéndose de lo que ahí está, ayuda a crear - ¿o recrear? - con su fantasía, trazos pictóricos, musicales, dramáticos, y a veces, ¿por qué no?, hasta de sainetes o comedias, con el objeto de estimular en el otro la posibilidad de diseñar nuevos cánticos de vida”. Guillermo Feo.
1 Ginger, Serge y Anne. (1993). La Gestalt: una terapia de contacto. México: Editorial. El Manual Moderno, S.A. de C.V. pp 58.
2 Salama, Héctor y Villarreal, Rosario. (1992, 2da. Edición). El Enfoque Gestalt. Una psicoterapia humanista. México: Editorial. El Manual Moderno, S.A. de C.V. pp 2-3.
3 Perls, Frederick (1993, 10ma. Edición). Dentro y fuera del tarro de la basura (autobiografía). Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos. pp
4 Se trata en los aportes de la Fenomenología. pp 2.
Perls, Frederick (1966).Terapia Gestálticos y las potencialidades humanas. En John Stevens. Esto es Gestalt. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos. pp 24. 5
6 Idem, pp 24.